Vamos por partes.
Implante: es un sustituo artificial de cualquier pieza dental que hayamos perdido. Mediante cirugía se va a insertar un tornillo, a modo de raiz que se fijara en el hueso maxilar mediante un proceso que se llama osteointegración.A la vista queda el pilar del implante en sí, y posteriormente se pondra la corona del diente.
Osteointegración: el material biocompatible del implante se fusionará con las celulas óseas de la mandíbula o maxilar. La duración de este proceso puede durar entre 3 y 5 meses.

Una vez explicado, viene mi debate interno, ¿es necesaria esta carga de radiación para el paciente? ¿cuántas gammagrafías se le realizaran para confirmar un buen trabajo? Pensemos que se hacen ortopantomografías, se hacen dentascan que ya es una dosis fuerte; en fin, en mi opinión quizás sea una bomba añadir gammagrafías,. Por otro lado, también pienso que en algunos casos por degeneración del hueso, falta de densidad, etc..pueda ser necesario.
Os dejo el artículo para que le echéis un vistazo http://www.ub.edu/web/ub/es/menu_eines/noticies/2012/08/001.html
Me llama mucho la atención el proceso de osteointegración. No sabía que el material que se usa llegara a fusionarse con las células oseas. Muy curioso.
ResponderEliminarGracias por comentar, Javi.
ResponderEliminar